En "El cerebro creó al hombre", António Damásio explora la evolución del cerebro humano y su relación con la mente y el comportamiento. El libro profundiza en la complejidad del cerebro y cómo sus estructuras y funciones han dado lugar a la conciencia, el lenguaje y la cultura. Damásio argumenta que la mente no es una entidad separada del cerebro, sino que emerge de la actividad compleja de este órgano. Su trabajo destaca la importancia de la interacción entre el cerebro y el cuerpo en la formación de la experiencia subjetiva. El libro es una obra fundamental en neurociencia, ofreciendo una perspectiva innovadora sobre la naturaleza de la mente humana y su evolución. Damásio presenta una visión integrada de la biología, la psicología y la filosofía para comprender la experiencia humana.
En "La sensación de lo que ocurre", António Damásio explora la relación entre el cuerpo, el cerebro y la mente, argumentando que las emociones y los sentimientos son esenciales para la toma de decisiones racionales. El libro profundiza en cómo las experiencias corporales influyen en nuestros procesos mentales y cómo el daño cerebral puede afectar nuestra capacidad de sentir y razonar. Damásio presenta la idea del "marcador somático", una señal corporal que guía nuestras decisiones, basándose en experiencias pasadas. Su trabajo desafía la visión tradicional de la mente como una entidad puramente racional, destacando la importancia de la integración entre lo físico y lo mental. El libro es una obra fundamental en neurociencia, ofreciendo una perspectiva innovadora sobre la conciencia y la experiencia humana.
Erik Erikson, en "El ciclo vital completado", expande su teoría del desarrollo psicosocial, describiendo ocho etapas que abarcan toda la vida humana, desde la infancia hasta la vejez. Cada etapa se caracteriza por una crisis o conflicto que el individuo debe resolver para avanzar hacia un desarrollo saludable. El libro profundiza en cómo las experiencias sociales y culturales influyen en la formación de la identidad y el sentido del yo. Erikson destaca la importancia de la resolución exitosa de cada crisis para el desarrollo de la personalidad y la adaptación a la vida. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la psicología del desarrollo y la comprensión de la evolución humana a lo largo del ciclo vital. La obra ofrece una perspectiva integral sobre la complejidad del desarrollo humano.
Decía Mark Twain "He tenido miles de problemas en mi vida, la mayoría de ellos nunca sucedieron en realidad". Y es que tanto tus peores pesadillas como tus mejores sueños comienzan con un pensamiento, "somos lo que pensamos". António Damásio, uno de los autores que nombramos a lo largo del podcast siempre habla de la importancia del pensamiento en crear nuestra realidad, porque aquello en lo que te concentras se expande.
Por eso es tan importante centrarnos en lo que podemos controlar, ocuparnos y no pre-ocuparnos en exceso, para que no aparezca la temida ansiedad anticipatoria, que tanto daño nos puede hacer. En este episodio hablamos de lo difícil que nos resulta a veces gestionar el miedo al cambio, a pesar de que todo lo que nos rodea está en constante evolución.
Muchas veces las personas que logran vencer el miedo a hacer algo diferente ("think out of the box") marcan un antes y un después en el mundo. Sin embargo, no todos tenemos las herramientas necesarias para hacer frente a nuestros miedos, ya que muchas veces ni siquiera somos conscientes de ellos. Pero, en general, el 80% de los obstáculos para lograr lo que nos proponemos está dentro de nosotros mismos, y solo un 20% procede del exterior.
Así que ¡No tengas MIEDO AL CAMBIO, mejor CAMBIA DE MIEDOS! A veces resulta útil pensar más allá del miedo, darle la vuelta, y valorar el precio de la "no acción". ¿Qué puede pasar si sigo haciendo lo mismo?. Decía Séneca "No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas".
Esperamos que os guste este episodio del podcast y os animamos a PENSAR EN GRANDE, que no es más que el resultado de tener un PLAN GRANDE al que podemos llegar a través de muchos CAMBIOS PEQUEÑOS.
Libros y autores recomendados:
António Damásio: neurocientífico autor de "La sensación de lo que ocurre" y "El cerebro creó al hombre".
Victoria Camps Cervera: filósofa autora de "La búsqueda de la felicidad".
Erik Erikson: psicoanalista que describió la teoría del desarrollo de la personalidad en 8 etapas vitales, autor de "El ciclo vital completado".
Charla Ted de Robert J. Waldinger, Psiquiatra:
https://www.ted.com/talks/robert_waldinger_what_makes_a_good_life_lessons_from_the_longest_study_on_happiness
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.