Filosofía, Psicología, Historias

La depresión y la melancolía

Dec 11, 2024
La depresión, antes conocida como melancolía, ha sido vista de diversas maneras a lo largo de la historia. Desde las teorías de Hipócrates sobre el desequilibrio de los humores hasta los enfoques modernos que combinan tratamientos médicos y terapias. El recorrido revela cómo cada época ha reflejado sus creencias sobre el sufrimiento humano. Además, se analiza el estigma social que persiste hoy en día y la urgencia de brindar recursos para el bienestar emocional.
Ask episode
AI Snips
Chapters
Transcript
Episode notes
INSIGHT

Melancolía en la Antigua Grecia

  • La depresión, antes llamada melancolía, se entendía como un desequilibrio de los humores corporales.
  • Hipócrates creía que un exceso de bilis negra causaba la melancolía, con síntomas como tristeza y miedo.
INSIGHT

Acedia en la Edad Media

  • En la Edad Media, la melancolía, llamada acedia, era vista como un pecado, una falta de fe.
  • Los tratamientos incluían la oración, la confesión y el ayuno para acercarse a lo divino.
INSIGHT

Melancolía y el Arte

  • El Renacimiento asoció la melancolía con el genio artístico y la creatividad.
  • Robert Burton exploró las causas físicas, emocionales y sociales en su libro "Anatomy of Melancholy".
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
Get the app