L225 - El Halving de Bitcoin de 2024 con Elías y Adolfo
Apr 16, 2024
auto_awesome
Expertos en Blockchain y criptomonedas discuten el próximo Halving de Bitcoin en 2024, abordando oportunidades, retos y jurisdicciones mineras. Exploran el uso de energía renovable, estrategias de inversión, securitización de activos y la profesionalización de la industria minera. También analizan la inversión en oro y plata, reflexionando sobre su valor y agradeciendo a los oyentes.
El halving de Bitcoin impacta en la rentabilidad de los mineros y requiere adaptación a la reducción de recompensas.
El halving genera interés en distintos sectores y demanda preparativos variados para afrontar su impacto.
La minería de Bitcoin consume energía, requiere adaptabilidad en la gestión y se orienta hacia la eficiencia energética.
La evolución en la minería de Bitcoin se enfoca en la optimización de infraestructuras y estrategias financieras para ser competitivos.
Estados Unidos alberga gran parte de la actividad minera mundial tras la prohibición en China, con empresas asociadas a Bitmain.
El futuro de la minería en EE. UU. apunta a empresas verticalmente integradas y requiere fusiones para mantener rentabilidad.
Deep dives
El impacto de los halvings en la minería de Bitcoin
Los próximos tres halvings de Bitcoin reducirán significativamente la cantidad de bitcoins minados, planteando desafíos para la industria minera. Con el 99% de los bitcoins proyectados para ser extraídos, se destaca la importancia de comprender la dinámica de oferta y demanda en el mercado. La reducción progresiva de recompensas por bloque en cada halving impacta en la rentabilidad de los mineros, que deben adaptarse a estos cambios y optimizar sus operaciones para mantenerse competitivos en el mercado.
El atractivo y la fascinación en torno al halving de Bitcoin
El halving de Bitcoin, un evento que ocurre cada cuatro años, ha generado un gran interés y popularidad en diversos sectores. Se debate sobre si la periodicidad del halving, sus implicaciones en el precio de Bitcoin y su asociación con fuertes alzas del mercado son los factores que hacen del halving un tema atractivo. La audiencia, desde 'hodlers' hasta especuladores, se ve influenciada por este evento, lo que implica una diversidad de preparativos y enfoques para afrontar su impacto en el ecosistema de la criptomoneda.
La importancia de la eficiencia energética y los contratos de energía en la minería de Bitcoin
La minería de Bitcoin se presenta como un valioso consumidor de energía que puede brindar flexibilidad y monetización a la sobrecarga energética debido a la significativa oferta intermitente en los mercados energéticos. Explorar contratos de 'curtailment' y optimizar acuerdos con proveedores de energía se convierte en una estrategia vital para los mineros. La adaptabilidad y eficiencia en la gestión de la energía se posicionan como pilares clave para mantener la rentabilidad y competitividad en el mercado minero de Bitcoin.
El cambio de dinámica en la minería de Bitcoin y las perspectivas hacia el halving
La evolución en la minería de Bitcoin refleja una transición hacia la optimización de infraestructuras y estrategias financieras para enfrentar los desafíos del halving. Con un enfoque en la eficiencia y la renovación tecnológica, los mineros buscan asegurar su rentabilidad en un escenario cada vez más competitivo. La integración de la minería en procesos industriales y la búsqueda de sinergias con el sector energético emergen como direcciones prometedoras para el futuro de la minería de Bitcoin.
Relocalización de la minería de China a Estados Unidos
La prohibición de la minería en China provocó un traslado masivo de los mineros chinos a Estados Unidos. Este movimiento brusco generó beneficios a empresas como Minerset, que facturó más de 200 millones de dólares en 12 a 18 meses por instalación y relocalización de mineros. Actualmente, Estados Unidos alberga gran parte de la actividad minera mundial, con un componente importante de empresas chinas asociadas con Bitmain.
Importancia de la infraestructura verticalmente integrada en minería
El futuro de la minería en Estados Unidos se dirige hacia empresas verticalmente integradas que poseen tanto la infraestructura eléctrica como las máquinas mineras. La rentabilidad en el sector requerirá fusiones y adquisiciones de empresas, como el modelo de 'boutique mining', que se unen para mantenerse competitivas y rentables.
Uso del bitcoin como colateral y estrategia de apalancamiento
El bitcoin se posiciona como un colateral valioso para empresas mineras que buscan financiamiento sin vender sus activos. Se destaca la estrategia de apalancamiento del bitcoin para gastos operativos, como facturas eléctricas, a través de préstamos que devengan intereses y permiten mantener la exposición al mercado.
Desafíos y tendencias del sector minero de bitcoins
A pesar del valor de infraestructura de la minería frente al mercado total del bitcoin, se destaca la necesidad de localizar fuentes de energía a bajo costo. Se observa una pausa en los precios de los ASICs y la importancia de valorar acciones de empresas mineras en los mercados bursátiles para comprender su impacto en el sector.
Competencia en el mercado de minería de criptomonedas
En el mercado de minería de criptomonedas se destaca la competencia entre destacadas empresas como Bitmain y su competidor emergente Bitdeer, liderado por el ex fundador de Bitmain, Ji Hang-Wu. La rivalidad se intensifica con el lanzamiento de nuevos modelos de mineros por parte de Bitdeer, generando preventas y atrayendo la atención del público a esta evolución en el mercado. La estrategia de expansión de Bitmain hacia el mercado de energía y los acuerdos de hosting preferenciales son señalados como parte de su crecimiento y adaptación en un sector en constante evolución.
Jurisdicciones y descentralización en la minería de criptomonedas
La discusión se amplía hacia las jurisdicciones ideales para la minería de criptomonedas, explorando países como Paraguay y Etiopía como posibles marcados emergentes. Se plantea la importancia de la descentralización en un mercado que tiende hacia la concentración, equilibrando las economías de escala con la seguridad y descentralización necesarias para el ecosistema blockchain. Se analizan también los riesgos y desafíos de invertir en jurisdicciones con inestabilidades políticas y regulatorias, destacando la necesidad de seguridad jurídica para garantizar inversiones a largo plazo.
Desarrollo de tecnología en la minería de criptomonedas
La evolución tecnológica en la minería de criptomonedas se centra en la innovación de los equipos de minería, priorizando la modularidad y facilidad de mantenimiento de los mismos. Se destaca la importancia de reducir los costos de mantenimiento y mejorar la eficiencia de los equipos para impulsar el crecimiento del sector. La consolidación de proyectos de éxito en países como México y la exploración de nuevos mercados, como Rusia y Oriente Medio, evidencian la expansión y profesionalización creciente de la industria minera de criptomonedas.
Después de los vividos en 2012, 2016, y 2020, estamos a escasos días de volver a cruzar el ecuador de un Halving, pero ¿qué narices es un Halving y qué he de hacer yo para que mis bitcoin estén preparados para tal evento?
En el podcast de hoy trataremos junto a Adolfo Contreras de Blockstream y a Elías Fernández de Minerset, todo lo que hay que saber de los Halving. Y además, profundizaremos en las oportunidades, retos y amenazas del periodo de 4 años que empieza este 20 de abril.
¿Quieres saber qué ASIC miners dominarán, qué hashrate veremos o qué jurisdicción acaparará el máximo número de mineros? Quédate que Elías y Adolfo no te dejarán sin respuesta.
Y por cierto, ¿has conseguido ya el recién publicado The Blocksize War de Jonathan Bier con prólogo de Miguel Vidal, 100% traducido al español gracias a https://bit.ly/Prometea_Luna ? 100% recomendable
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.