
La escóbula de la brújula Programa 589: Relatos de vida y de muerte
La pasión de la filóloga Ana Cristina Herreros por los cuentos maravillosos la ha convertido en una de las narradoras más cautivadoras (con el sobrenombre de Ana Griott), recorriendo países de todo el mundo para sumergirse en la herencia de los cuentos populares y la tradición oral. En su obra —Cuentos de la Madre Muerte— presenta a la muerte como una figura materna que nos da la vida y que nos recoge cuando nuestro tiempo acaba. Relatos como “La muerte madrina” (catalán), “El hombre que buscaba la Muerte” (flamenco), “Los avisos de la muerte” (gallego) o el ya clásico “La asadura del muerto”, narrados con su voz, siempre son una grata manera de conectar con los ancestros y los ausentes. Ah, y también sabremos anécdotas surgidas en un tanatorio de Córdoba o en la Bibliopiragua de Casamance (Senegal).
Israel Espino nos contará la historia del Güercu asturiano y del Urco gallego, ambos manifestándose como enormes perros negros en la noche, augures de desgracias inminentes. David Sentinella señalará películas de dibujos animados donde la infancia y la Parca tienen una simbiosis (Coco, Up o El viaje de Chihiro). Juan Ignacio Cuesta nos cantará a la guitarra el romance anónimo castellano “El enamorado y la Muerte”. Y Ana Cristina terminará el programa contándonos un cuento bosquimano: “El mensaje de la liebre”, porque, en definitiva, la muerte no es el fin.
Extróbula: Marcos Carrasco nos encandilará con un cuento del pueblo masái titulado “El origen de la muerte” y de cómo llegó al mundo por un simple error.
