A vivir que son dos días

A Vivir a las 10 | Carlos Giménez, dibujante, y Nieves Concostrina, periodista: "Hemos estado mucho tiempo sin opinar por eso ahora opinamos lo que nos da la gana"

Nov 1, 2025
Carlos Giménez, dibujante renombrado, y Nieves Concostrina, periodista y divulgadora, se encuentran en un cálido intercambio de ideas. Hablan sobre la memoria histórica en España, la represión de la posguerra y su crítica a la visión romántica de esa época. Carlos propone recrear aulas de los años 40 en colegios, mientras que ambos reflexionan sobre el abuso religioso en su infancia. La charla también aborda la monarquía y su historia, mostrando un humor ácido y un profundo respeto por la verdad histórica.
Ask episode
AI Snips
Chapters
Books
Transcript
Episode notes
ANECDOTE

Memorias Familiares De La Posguerra

  • Carlos Giménez cuenta la historia de su familia y cómo su madre y su abuela vivieron la posguerra en el barrio de Antón Martín y Santa Isabel.
  • Relata la pérdida de oportunidades de su abuela tras ser denunciada y encarcelada por hechos vinculados a la guerra.
INSIGHT

La Represión Prolongada Tras La Guerra

  • Giménez y Concostrina discuten el «trienio del terror» (1947–1949) y cómo la posguerra mantuvo ejecuciones masivas incluso en paz relativa.
  • Subrayan que la represión franquista continuó con fusilamientos y control social después de la guerra.
ADVICE

Usar Escenificaciones Para Enseñar Historia

  • Proponen recrear en colegios una escenografía de un aula de los años 40 para que los alumnos vivan la posguerra por un día.
  • Recomiendan incluir elementos concretos como el cura, el rosario y el canto del Cara al Sol para mostrar la presión social de entonces.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
Get the app