Mi Hijo Murió, Me Abandonaron en el Desierto y Llegué Nadando a España - Armel Nya | Aladetres 121
Feb 13, 2025
auto_awesome
Armel Nya Tankoua, príncipe del reinado de Bandounga en Camerún, comparte su extraordinaria historia de supervivencia y resiliencia tras un viaje de tres años a España. Habla sobre su vida en Camerún, marcada por la pobreza y la búsqueda de un legado familiar. Además, relata sus experiencias de migración a través del desierto y el mar, reflexionando sobre la fe y la solidaridad que encontró en el camino. Armel también habla de su labor social con la Asociación Ma’kwebo, dedicada a mejorar la vida en su tierra natal.
La herencia cultural de Armel y los valores familiares que recibió en su infancia moldearon su identidad y aspiraciones.
Su proceso migratorio estuvo marcado por incertidumbres, sufrimientos y la cruda realidad que enfrentan muchos migrantes en su búsqueda de una vida mejor.
La capacidad de supervivencia y resiliencia de Armel, transmitida por su familia, se convirtió en un símbolo de fortaleza ante la adversidad.
La creación de su ONG refleja su deseo de retribuir a su comunidad en Camerún, destacando la importancia de la solidaridad y el amor entre las personas.
Deep dives
La importancia del viaje y las raíces familiares
El viaje de Armel Nia Tancua es un reflejo de su herencia cultural y los valores familiares que recibió en su infancia. Desde muy joven, Armel fue consciente de su linaje real en Camerún, lo cual influyó en su identidad y aspiraciones, a pesar de no haberlo sabido desde el principio. Sus padres, aunque enfrentaban dificultades, le enseñaron la importancia del amor, la fraternidad y el trabajo arduo como fundamentos de una vida significativa. Fue a través de estas enseñanzas que Armel desarrolló su voluntad y determinación, preparándose para los desafíos que vendrían más adelante.
Los desafíos de la migración
El proceso de migración de Armel fue marcado por numerosos intentos fallidos y situaciones difíciles. Cada intento de cruzar a Europa estaba lleno de incertidumbre y peligros, desde encuentros con la policía hasta la crueldad del desierto. Armel experimentó de manera visceral las luchas de los migrantes, como el sufrimiento extremo y la pérdida de compañeros en el camino. Su relato pone de manifiesto la realidad desgarradora de muchos que buscan una vida mejor, enfrentándose a tanto sufrimiento y peligro en su travesía.
Supervivencia y resiliencia
Durante su viaje, Armel mostró una notable capacidad de supervivencia y resiliencia, atributos que le fueron transmitidos por su padre y abuelo. A pesar de las adversidades, como ser perseguido por las fuerzas del orden y los riesgos del desierto, Armel nunca perdió la esperanza. Su determinación de seguir adelante destacando su voluntad de sobrevivir y el firme deseo de regresar a su familia lo impulsaron en los momentos más oscuros. Estas experiencias lo moldearon, llevándolo a convertirse en un símbolo de fortaleza y perseverancia ante la adversidad.
El significado de la fe
La fe jugó un papel crucial en la vida de Armel a lo largo de su aventura migratoria. Tras la muerte de su hijo, se sintió alejado de su fe cristiana y buscó refugio en otras creencias, finalmente convirtiéndose al islam. Sin embargo, su camino de fe se encontró con múltiples experiencias espirituales, llevándolo a comprender que la espiritualidad es universal y no se limita a una religión específica. Esta búsqueda de conexión con lo divino lo llevó a un renacer espiritual, destacando la idea de que la verdadera riqueza se encuentra dentro de uno mismo y en la solidaridad con los demás.
La llegada a España
Después de tres años de travesías y sufrimientos, Armel llegó a España, donde el destino le ofreció una nueva oportunidad en Sevilla. Aunque inicialmente no conocía a nadie allí, la bondad de extraños y su propio compromiso con su propósito lo guiaron hacia nuevas posibilidades. En Sevilla, encontró amor y una familia, transformando su vida y llevándolo a crear una ONG dedicada a ayudar a su familia y comunidad en Camerún. Su experiencia de migración se convirtió en una historia de esperanza y reinvención, enfocándose en el poder del amor y la solidaridad.
El propósito de la ONG
La ONG de Armel, Macuibo, nace del deseo de retribuir todo el apoyo recibido durante su camino. Motivado por la idea de que las bendiciones que recibe no son solo para él, sino que deben ser compartidas con quienes se quedaron en Camerún, busca mejorar las condiciones de vida de su comunidad. Armel ha hecho de su historia personal un medio para inspirar a otros a ayudar a los menos afortunados, practicando la solidaridad y ofreciendo oportunidades a quienes lo necesitan. La ONG también refleja su compromiso continuo con sus raíces y familia, generando un impacto significativo en su país de origen.
Un mensaje de amor y unidad
Por último, Armel resalta la importancia de la solidaridad y el amor entre las personas como un mensaje que desea transmitir al mundo. Su adopción de diferentes culturas y su respeto por todos los seres humanos reflejan una visión inclusiva y empática. En sus pensamientos, se reafirma la idea de que la unidad y el cuidado mutuo son esenciales para enfrentar los desafíos que se presentan. Este pensamiento no solo forma parte de su viaje personal, sino que también sirve como un llamado a la acción para otros, fomentando un mundo más justo y compasivo.
Armel Nya Tankoua es príncipe del reinado de Bandounga, ubicado en el oeste de Camerún. De origen camerunés y con nacionalidad española, pertenece a la nobleza de su pueblo, los Bandounga. En agosto de 2007, tras un peligroso viaje de tres años marcado por el sufrimiento, la fe y la resiliencia, llegó a España cruzando a nado parte del Estrecho de Gibraltar desde Ceuta. Su travesía lo llevó a enfrentar condiciones extremas antes de encontrar un nuevo hogar en Sevilla, donde actualmente reside. Está casado con una sevillana y es padre de tres hijos.
00:00 Introducción 02:13 La infancia de Armel 09:59 Ser príncipe de Camerún 13:19 El reinado de los Bandounga 28:26 El respeto, un principio fundamental 34:55 El papel de los abuelos en su vida 43:49 "Mi madre es mi mayor debilidad" 47:08 La influencia de su gran entrenador 55:25 Su mayor sueño y el deseo de viajar a España 1:01:05 La pérdida de su hijo 1:16:32 El inicio de su travesía 1:32:36 Tres años cruzando el infierno 1:41:36 Su paso por la cárcel 1:52:37 El peligro del desierto del Sahara 1:55:52 Tragedia en el desierto 2:07:28 Su llegada a Marruecos y las dificultades que enfrentó 2:14:11 Camino a Ceuta: la última frontera 2:15:40 ¿Cómo se preparó para cruzar nadando hasta España? 2:17:52 Tres intentos para llegar a España 2:26:00 Su retorno al Catolicismo 2:33:05 Su nueva vida en Sevilla: casado y con hijos 2:34:50 La Asociación Ma’kwebo y su misión 2:36:31 Un mensaje final
Deja tu like y tu comentario, ¡y no olvides suscribirte y darle a la campanita! :)
#aladetres #armelnya
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.