#123 - Veganismo sin filtros 🌿(con Nacho Samper 🤘)
Apr 14, 2025
auto_awesome
Nacho Samper, escritor y activista vegano español, comparte su visión sobre el veganismo y su impacto social. Habla sobre su trayecto literario y la importancia de dignificar el lenguaje en la comunicación digital. Discute las complejidades emocionales y sociales de adoptar un estilo de vida vegano, así como las motivaciones que llevan a las personas a hacerlo. También aborda temas éticos, la polarización en debates sobre el veganismo y cómo este movimiento puede ser parte de un enfoque más sostenible en la alimentación.
Ignacio Samper discute su transición personal al veganismo, impulsada por una reflexión profunda sobre su relación con la alimentación y los animales.
El podcast aborda la polarización social en torno al veganismo, destacando la reacción defensiva que sienten algunos ante la crítica de sus elecciones alimenticias.
Samper enfatiza la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre el respeto hacia los animales y la conexión entre la dieta y la ética.
Deep dives
Trayectoria de Ignacio Samper
Ignacio Samper se presenta como un escritor y profesor de escritura creativa español, con un enfoque en el activismo vegano. A lo largo de su carrera, ha trabajado en comunicación y publicidad digital, manteniendo una fuerte conexión con la literatura y el cine. Sus obras, como 'Descarnado', reflejan su compromiso con el veganismo, fusionando la narrativa con el activismo social. Este contexto personal y profesional le proporciona una base sólida para discutir el veganismo y su evolución a lo largo del tiempo.
El camino hacia el veganismo
Samper comparte su transición de vegetariano a vegano, un proceso que tomó tiempo y reflexión. Este cambio fue motivado por su deseo de realizar una transformación irreversible en su relación con la alimentación y los animales. Empezó a cuestionar e investigar el impacto del consumo de carne durante la pandemia, lo que reafirmó su decisión de adoptar un veganismo ético. Esta experiencia personal resuena con muchos que enfrentan desafíos similares al tomar decisiones sobre su dieta.
Confusión y polarización en el veganismo
El veganismo se presenta como un tema que suscita intenso debate y polarización en la sociedad actual. Samper menciona que la reacción negativa a menudo proviene de quienes sienten que sus elecciones alimenticias son cuestionadas. A pesar de que muchos encuentran lógica en la causa vegana, otros reaccionan con hostilidad debido a sus propias incoherencias internas. Esta confusión se agrava por estereotipos negativos sobre los veganos, que afectan la percepción pública del movimiento.
Educación y transmisión de valores
Al discutir la educación de sus hijos sobre el veganismo, Samper enfatiza la importancia de transmitir valores de respeto hacia los animales. Su enfoque consiste en explicar la conexión entre los alimentos que consumen y los animales, fomentando una conciencia crítica. Esta educación se realiza de manera gradual, permitiendo que sus hijos comprendan por sí mismos la lógica detrás del veganismo. Samper subraya que el veganismo no es solo una dieta, sino una filosofía de vida que abarca muchos aspectos de la existencia cotidiana.
Comida vegana y mitos de la industria alimentaria
Samper aborda los mitos comunes asociados con la alimentación vegana, como la idea de que es difícil obtener suficientes nutrientes en una dieta basada en plantas. Se menciona la importancia de la B12 y otras vitaminas, destacando que con una planificación adecuada, es posible mantener una dieta balanceada. A nivel global, la producción de carne es ineficiente comparada con la agricultura vegana, reduciendo la necesidad de explotar animales. Este mensaje resalta la viabilidad de una alimentación vegana como alternativa sostenible.
Futuro del veganismo y su aceptación
El movimiento vegano enfrenta grandes desafíos, pero también oportunidades a medida que la conciencia sobre los derechos de los animales y el impacto ambiental de la ganadería crece. Samper cree que el veganismo podría volverse más aceptable a medida que surjan alternativas alimenticias, como carne cultivada en laboratorio, que no impliquen sufrimiento animal. Sin embargo, también enfatiza que, aunque estas alternativas sean viables, la verdadera razón detrás del veganismo es la ética. En última instancia, el diálogo sobre el veganismo sigue evolucionando en la sociedad, sugiriendo un cambio hacia una mayor comprensión y aceptación en el futuro.
NOTAS del CAPÍTULO: https://heavymental.es/Twitch: Twitch.tv/heavymental_esTwitter: Twitter.com/heavymental_esYouTube: https://www.youtube.com/@HeavyMentalesiVoox: https://www.ivoox.com/podcast-heavy-mental_sq_f1883564_1.htmlÚnete a nuestra nueva y gratuita comunidad de seguidores del podcast: https://chat.whatsapp.com/JN0QkTdiVSr1nkCUKHAIr6
REFERENCIAS:
Documentales:
Dominion
Earthlings
What the health
The game changers
Cowspiracy - Seaspiracy
Eating our way to extinction
Libros:
Qué es el veganismo - Valery Giroux y Renan Larue
Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas - Melani Joy
Manifiesto animalista - Corinne Pelluchon
Vegetarianos con ciencia - Lucía Martínez
Más vegetales, menos animales - Julio Basulto y Juanjo Cáceres
Tu dieta puede salvar el planeta - Aitor Sánchez
Cocina vegana creativa - Virginia García
Un paso adelante en defensa de los animales - Óscar Horta
Política sexual de la carne - Carol J. Adams
Hacia mundos más animales - Laura Fernández
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.