Don Roberto González Barrera - Ep 4: Las finanzas de Gruma y Banorte
Jan 27, 2025
auto_awesome
En este relato se profundiza en la trayectoria empresarial de Don Roberto González Barrera, enfocándose en Gruma y Banorte. Se analizan los estados financieros de Gruma, destacando su crecimiento impulsado por demandas en EE. UU. y Europa, así como los impactos de la crisis de transporte y la guerra en Ucrania. También se examina la evolución de Banorte, su digitalización y su estrategia para mejorar la experiencia del cliente. Finalmente, se plantea la importancia de la soberanía financiera en México en un contexto global.
Gruma ha diversificado su oferta de productos y ha logrado un crecimiento significativo en ventas netas, destacándose en mercados internacionales como Estados Unidos y Europa.
La compañía enfrenta riesgos internacionales y económicos pero muestra una sólida salud financiera, evidenciada por su EBITDA y márgenes positivos.
Deep dives
Diversificación de productos en Gruma
Gruma no solo se enfoca en la producción de tortillas y harina de maíz, sino que ha diversificado su oferta para incluir harinas de trigo, pan pita, salsas, snacks, y una variedad de otros productos como arroz y avena. Esta expansión se ve impulsada por su fuerte presencia internacional, especialmente en Costa Rica, donde se destaca en la producción de palmito. Adicionalmente, Gruma cuenta con casi 150 patentes relacionadas con tecnologías de producción de harina y tortillas, lo que refleja su compromiso con la innovación. Con empresas como Tecno Maíz y Rodotec, Gruma apoya tanto a tortillerías independientes como a las que operan dentro de supermercados, creando una integración efectiva en su modelo de negocio.
Crecimiento de ventas y rentabilidad
En 2023, Gruma reportó ventas netas de más de 6,500 millones de dólares, un 18% más que el año anterior, impulsadas por la demanda en mercados como Estados Unidos y Europa. Las tortillas de maíz se posicionan como una opción saludable, especialmente en un contexto donde el interés por dietas libres de gluten está en aumento. A pesar de enfrentarse a desafíos como el incremento de precios debido a conflictos geopolíticos, la empresa logró estabilizar sus precios y consolidar su rentabilidad. Los indicadores financieros, como un EBITDA de más de mil millones de dólares y márgenes superiores a los del año anterior, evidencian la salud financiera de la compañía.
Riesgos del entorno global y local
Gruma enfrenta varios riesgos derivados de su exposición internacional, tales como conflictos en Ucrania y la dependencia económica de Estados Unidos. La compañía ha evaluado que los cambios en el entorno legal y operativo en Rusia y Ucrania no han afectado su capacidad de control sobre sus subsidiarias, aunque reconocen riesgos en la cadena de suministro. Además, mencionan la importancia de los flujos de remesas desde Estados Unidos, que influyen en la economía mexicana y, por ende, en sus ventas. La pandemia y las preferencias de los consumidores también siguen siendo áreas de riesgo que Gruma monitorea de cerca.
Estrategia y enfoque en el mercado estadounidense
Gruma tiene un claro enfoque hacia el mercado estadounidense, que representa el 55% de sus ingresos, y planea aumentar su capacidad operativa en esta región. La empresa opera en un mercado que además de tortillas, capitaliza las tendencias de consumo en productos étnicos, donde la comunidad hispana juega un papel importante. La capacidad instalada de Gruma está actualmente al 83%, lo que indica que aún pueden aumentar sus ventas sin necesidad de realizar grandes inversiones adicionales. Inversiones recientes en mejoras tecnológicas y expansiones en su infraestructura en Estados Unidos resaltan la ambición de Gruma por expandir su presencia en este lucrativo mercado.
En este episodio final de la serie de Arquitectura de los negocios, sobre Don Roberto González Barrera, profundizamos en los estados financieros de ambas empresas y se extraen conclusiones clave sobre su trayectoria empresarial. Además, Susana recurre a una cita de Margaret Thatcher que resalta la importancia de mantener el sistema financiero dentro de las fronteras nacionales, un tema relevante en el contexto del Tratado de Libre Comercio, para contextualizar la influencia de Don Roberto en el sistema económico mexicano.