En 'Vida de Don Quijote y Sancho', Miguel de Unamuno ofrece una interpretación filosófica y personal del Quijote de Cervantes. Unamuno analiza la relación entre Don Quijote y Sancho como una metáfora de la lucha entre el idealismo y el pragmatismo. El autor explora temas como la fe, la voluntad y la búsqueda de la inmortalidad a través de la acción y la trascendencia personal. Unamuno considera a Don Quijote como un héroe trágico que, a pesar de su locura, encarna los valores más elevados del espíritu humano. El libro influyó en la generación del 98 y sigue siendo una obra clave para entender la visión de Unamuno sobre la cultura española y la condición humana. 'Vida de Don Quijote y Sancho' invita a los lectores a reflexionar sobre la importancia de los ideales y la perseverancia en la búsqueda de un propósito en la vida.
En 'Los cuatro amores', C.S. Lewis examina la naturaleza del amor a través de cuatro categorías principales: afecto, amistad, eros y caridad. El autor explora cómo cada tipo de amor se manifiesta en la vida humana y cómo se relaciona con el amor divino. Lewis analiza las alegrías y los peligros de cada tipo de amor, y destaca la importancia de equilibrar estos afectos para alcanzar una vida plena y significativa. La obra ofrece una reflexión profunda sobre la espiritualidad y la ética, mostrando cómo el amor puede ser una fuente de alegría y crecimiento personal. 'Los cuatro amores' sigue siendo una lectura esencial para aquellos que buscan comprender las complejidades del amor humano y su conexión con lo divino.
En 'The Nurture Assumption', Judith Rich Harris presenta una teoría controvertida que desafía la creencia tradicional de que los padres son la principal influencia en el desarrollo de la personalidad de sus hijos. Harris argumenta que la influencia de los compañeros y la genética son factores más determinantes. La autora examina estudios sobre gemelos y adopciones para respaldar su hipótesis, sugiriendo que los niños aprenden normas y comportamientos de sus grupos de pares, lo que moldea su carácter y su adaptación social. El libro provocó un intenso debate en el campo de la psicología y la educación, cuestionando el papel de los padres y resaltando la importancia del contexto social en el desarrollo infantil. 'The Nurture Assumption' ofrece una perspectiva provocadora sobre la naturaleza humana y la complejidad de las influencias que nos forman.
Published in two parts, 'Don Quixote de la Mancha' is a seminal work of Spanish literature that parodies the chivalric romances of the time. The story follows Alonso Quijano, who renames himself Don Quixote, as he embarks on a journey to revive chivalry and seek adventures. Accompanied by his squire Sancho Panza, Don Quixote encounters various characters and situations that highlight the contrast between his idealized world of chivalry and the harsh realities of life. The novel is known for its complex themes, including the distinction between reality and imagination, and its influence on the development of the modern novel.
The Amistad is a non-fiction account of the 1839 rebellion aboard the Spanish schooner La Amistad, where enslaved Africans fought for their freedom. The narrative details the harrowing journey from Africa, the capture of the ship, and the subsequent legal battle that reached the US Supreme Court. The case became a pivotal moment in the abolitionist movement, highlighting the brutality of the transatlantic slave trade and challenging the legal status of enslaved people. The story underscores the resilience and determination of the enslaved Africans to reclaim their liberty. The Amistad's legacy continues to inspire discussions about justice, freedom, and the fight against oppression.
La Ética a Nicómaco de Aristóteles es una obra fundamental de la filosofía moral. Aristóteles explora la naturaleza de la felicidad humana (eudaimonía) y cómo alcanzarla a través de la virtud. La obra analiza diferentes tipos de amistad, destacando la importancia de la amistad basada en la virtud. Aristóteles argumenta que la virtud ética es esencial para una vida plena y que la amistad es un elemento crucial para el desarrollo moral. La Ética a Nicómaco ha influenciado profundamente el pensamiento ético occidental.
El banquete es una obra poética de Isel Rivero, quien es ampliamente publicada en América Latina y España. Rivero es conocida por su contribución significativa a la literatura, habiendo publicado su primer libro en 1959 y siendo cofundadora del grupo literario El Puente.
Los ensayos de Montaigne, publicados por primera vez en 1580, son una obra que estableció una nueva forma literaria. La obra se compone de tres libros que abordan temas como la libertad, la razón, la religión, Dios, el vicio y la virtud, la fortaleza, la tristeza y la muerte. Montaigne escribió estos ensayos mientras se retiraba en su castillo, dedicándose a la reflexión y la escritura. Su método consistía en probar y testar sus opiniones y respuestas a diferentes sujetos y situaciones, creando un retrato íntimo de sí mismo y de la condición humana. La obra es rica en citas y referencias a pensadores clásicos como Sócrates, Plinio, Cicerón y Séneca, y ha influido significativamente en diversas corrientes de pensamiento[1][3][5].
Después de 199 episodios de Aprender de Grandes, siento que somos amigos. Sí, vos y yo.
Con unos cuantos de ustedes, nos vemos seguido (en el Club Aprender de Grandes y otros lugares) y lo que siento es más razonable. Pero con la mayoría, nunca nos vimos en persona, nunca nos dimos un abrazo. Entonces ahí empiezo a pensar que considerarlos amigos es quizá una exageración y que, en una de esas, estoy delirando. Pero lo sigo sintiendo igual.
Entonces, para testear si lo que siento puede ser genuino, decidí dedicarle el episodio 200 de Aprender de Grandes a la amistad.
Tuve el lujo de conversar con Jacobo Bergareche y Mariano Sigman. Mariano es un amigo mío del alma. Jacabo es un amigo del alma de mi amigo del alma. Jacobo es escritor y Mariano es neurocientífico. Y juntos, Jacobo y Mariano, acaban de publicar un libro sobre la amistad, que resultó de un experimento que hicieron de conversar con más de 70 personas muy diversas y preguntarles qué es la amistad.
La conversación que tuvimos fue una gran celebración de los primeros 200 episodios de Aprender de Grandes, aprendí mucho sobre la amistad y sigo sintiendo que sí, que de una manera muy profunda, vos y yo somos amigos.
Acá te cuento algunas de las preguntas que nos hicimos con Jacobo y Mariano sobre la amistad:
¿Cómo se hace un amigo?
¿Por qué algunas personas nos caen bien al instante?
¿Puede la amistad sobrevivir en la distancia?
¿Se aprende?
¿Es cultural?
¿Tiene que ser recíproca?
¿Puede darse entre padres e hijos?
¿Cuándo y por qué se termina?
¿Qué pasa cuando se mezcla con el deseo?
¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.
Links de este episodio en http://aprenderdegrandes.com/amistad
Más de Aprender de Grandes:
Club: https://aprenderdegrandes.com/club
Cursos: https://aprenderdegrandes.com/cursos
El juego: https://aprenderdegrandes.com/eljuego
El email de los lunes: https://aprenderdegrandes.com/newsletter
Comunidad en WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/Dc4b1Ax70pPG2kkv6uZm6O
Aprender de Grandes está disponible en...
Sitio: https://aprenderdegrandes.com/episodios
Youtube: https://www.youtube.com/@AprenderdeGrandes
Spotify: http://bit.ly/AprenderDeGrandesSpotify
Apple Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesApple
... y en tu reproductor favorito, buscando ¨Aprender de Grandes¨
Y en las redes sociales...
https://www.instagram.com/aprenderdegrandes/
https://www.tiktok.com/@aprenderdegrandes
https://www.facebook.com/apdegran/
https://twitter.com/apdegrandes/
https://www.linkedin.com/company/aprenderdegrandes/
https://www.threads.net/@aprenderdegrandes
Música y sonido: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).