El FUTURO DEL DINERO y del SISTEMA BANCARIO EXPLICADO por un BANQUERO 🏦 CARLOS SALINAS
Mar 23, 2025
auto_awesome
Carlos Salinas, Director de activos digitales en Morabank, comparte su fascinante trayectoria desde el turismo hasta la banca en Andorra. Habla sobre la evolución del Bitcoin y su integración en el sistema financiero, así como las oportunidades de inversión que surgen con los ETFs. También reflexiona sobre la importancia de la educación financiera y cómo las criptomonedas están democratizando el acceso a las inversiones. Salinas ofrece insights sobre el futuro del dinero, la competencia entre bancos y el impacto de las nuevas tecnologías.
Carlos Salinas narra su camino profesional desde Renfe hasta su rol en el sector financiero, destacando su esfuerzo y dedicación.
El aumento de las criptomonedas obliga a los bancos tradicionales a adaptarse y diversificar sus ofertas, como los préstamos colateralizados.
La educación financiera es crucial para empoderar a las personas en la gestión de sus finanzas y la planificación de pensiones.
El futuro financiero promete cambios significativos a medida que la tecnología y las criptomonedas transformen la gestión de activos y servicios bancarios.
Deep dives
La trayectoria profesional de Carlos Salinas
Carlos Salinas comparte su recorrido profesional, que inicia con sus estudios en turismo antes de unirse a Renfe. Tras experimentar un trabajo en Eurostar, se dio cuenta de que quería un papel más activo en el negocio, lo que le llevó a estudiar economía financiera en Londres. Su esfuerzo y dedicación le permitieron avanzar y adquirir experiencia en el sector financiero, donde ha escalado posiciones significativas, hasta convertirse en director de activos digitales y fintech de Morabank. Su historia es un testimonio de cómo el esfuerzo y la adaptabilidad pueden abrir oportunidades en un entorno profesional competitivo.
El impacto de las criptomonedas en los servicios financieros
El uso de criptomonedas y activos digitales en el sector financiero está aumentando rápidamente, lo que hace que muchos bancos tradicionales reconsideren sus servicios. Salinas menciona que la ley de activos digitales en Andorra proporciona un marco regulatorio que puede atraer nuevos clientes a los bancos establecidos. Esto incluye ofrecer productos como préstamos colateralizados con criptomonedas, lo que no solo diversifica la oferta del banco, sino que también permite a los clientes mantener su exposición a Bitcoin. Además, se están explorando mecanismos para facilitar la conversión de activos digitales a moneda fiduciaria sin perder tiempo valioso.
La educación financiera como pilar fundamental
Salinas destaca la importancia de la educación financiera, haciendo énfasis en que muchas personas carecen de los conocimientos básicos para gestionar sus finanzas. Esto se observa no solo en la falta de decisiones informadas sobre inversiones, sino también en la gestión de planes de pensiones. Se toma como ejemplo el sistema en el Reino Unido, donde los empleados reciben capacitación sobre sus pensiones y pueden invertir de manera autónoma. Crear conciencia sobre estos temas es crucial para empoderar a los individuos en la planificación de su futuro financiero.
El dilema de las pensiones en España
El debate sobre la sostenibilidad de los sistemas de pensiones es recurrente, y Salinas subraya la preocupación sobre cómo la falta de cultura financiera puede agravar el problema. La realidad es que muchas personas no consideran que deben preparar sus finanzas para la vejez y dependen del sistema público. El sistema de pensiones en Andorra, que permite a los trabajadores saber exactamente lo que recibirán, se contrasta con el sistema en España, donde mucha gente carece de esta claridad. Además, se hace hincapié en la necesidad de diferentes opciones de ahorro y planificación para lograr una jubilación segura.
Oportunidades en el mercado cripto
El mercado de las criptomonedas está en plena evolución, y Salinas menciona que se están creando modelos de negocio que no estaban disponibles anteriormente, como los préstamos asegurados por criptomonedas. La adopción de ETFs y otras estructuras digitales también está ganando impulso, lo que representa una oportunidad significativa para los bancos que se adapten. Además, se destaca que el Bitcoin y otras criptomonedas no solo están aquí para quedarse, sino que van a formar parte de las carteras de inversión de una forma cada vez más común. Esto representa un cambio disruptivo en la forma en que se invierte y gestiona el patrimonio en el futuro.
La comparación entre bancos tradicionales y neobancos
La competencia entre los bancos tradicionales y los neobancos se intensifica, y Salinas reconoce que las entidades digitales ofrecen experiencias de usuario más fluidas. Sin embargo, la relación personalizada que ofrecen los bancos tradicionales sigue siendo su ventaja competitiva. Se observa que las entidades tradicionales deben adaptarse constantemente para no perder relevancia ante los neobancos, los cuales están liderando en aspectos tecnológicos y de experiencia del cliente. La clave para los bancos tradicionales será mantener una relación cercana con sus clientes mientras incorporan elementos digitales que faciliten la gestión de sus finanzas.
El futuro de Bitcoin y las criptomonedas
Salinas comparte su perspectiva sobre el futuro de Bitcoin, sugiriendo que podría alcanzar precios significativamente altos en el próximo ciclo. Se espera que el 2025 sea un año crucial, con proyecciones de que el precio podría llegar a los 200,000 euros. También se menciona que, a pesar de los ciclos de mercado, Bitcoin podría normalizarse y que es probable que veamos adaptaciones del activo en carteras de inversión a medida que crezca la aceptación. El enfoque de adquirir y mantener una pequeña cantidad de Bitcoin puede ser la estrategia ideal para cualquier individuo en este nuevo panorama financiero.
Cambios en el sistema financiero
Salinas resalta que el sistema financiero está en un proceso de transformación debido al auge de la tecnología y las criptomonedas. Se anticipa que en los próximos años, la fusión de tecnología y finanzas cambiará la forma en que las entidades gestionan los activos y ofrecen servicios. A medida que la demanda de productos relacionados con criptomonedas siga creciendo, los bancos deben adaptarse para no quedarse atrás en esta nueva era. La flexibilidad y la innovación se vuelven esenciales para atraer y retener a los clientes en este entorno competitivo.