En esta entrega, Paz Garde, consultora en efectividad y parte de Optima Lab, nos introduce al intrigante modelo de Planificación Natural de Proyectos en GTD. Discutimos cómo definir el propósito y principios de un proyecto puede guiar su éxito. Además, exploramos la utilidad de visualizar resultados como una herramienta para la toma de decisiones. Paz comparte consejos sobre la lluvia de ideas, resaltando la calidad sobre la cantidad y la importancia de organizar ideas efectivamente. Un enfoque fresco para la planificación de tus proyectos.
29:59
forum Ask episode
web_stories AI Snips
view_agenda Chapters
auto_awesome Transcript
info_circle Episode notes
insights INSIGHT
PNP para Proyectos Complejos
La Planificación Natural de Proyectos (PNP) en GTD sirve para proyectos complejos o ambiguos.
Se usa cuando no se sabe por dónde empezar o se busca mayor claridad.
volunteer_activism ADVICE
Pasos Iniciales de la PNP
Define el propósito del proyecto: ¿para qué lo haces?
Visualiza el resultado: imagínalo terminado.
volunteer_activism ADVICE
Propósito y Principios
Pregúntate el propósito: ¿qué te motiva, qué cambiará?
En este episodio, como ya sabéis por su título, vamos a tratar uno de los temas más demandados a través de nuestras comunidades, la Planificación Natural de Proyectos en GTD. Para ello contamos con una invitada de lujo: Paz Garde.
* ¿Qué es el modelo de Planificación Natural de Proyectos en GTD y para qué sirve?
* ¿Bajo qué circunstancias es buena práctica hacer uso de este recurso, en qué situaciones puede sernos útil?
* ¿Qué ventajas aporta frente a la «planificación tradicional» que todos conocemos?
*
Comencemos por el primero de los pasos, definir el propósito y los principios de nuestro proyecto.
* ¿Cómo podemos hacer esto?
* ¿En qué se basa exactamente definir el propósito y principios de nuestro proyecto?
El segundo de los pasos se centra en visualizar el resultado como si ya lo hubiésemos conseguido.
* ¿En qué sentido esto nos es útil?
* ¿Qué información de valor extraemos de esta visión?
Y después de ello, comenzamos con nuestra lluvia de ideas.
* ¿Qué podrías aconsejar a las personas que nos escuchan, llegadas a este punto?
* ¿Mejor calidad o cantidad?
* ¿Tips prácticos que sean de ayuda en esta parte del proceso?
Y llegamos al cuarto paso, organizar todas esas ideas nacidas del proceso anterior.
* ¿Qué significa exactamente organizar en el contexto de la Planificación Natural de Proyectos?
* ¿En este paso comenzamos a aplicar filtros, por ejemplo a eliminar las que entendemos que no tienen sentido, o agrupar otras por dependencias o fases del proyecto, etc.?
* ¿Identificar secuencias?
* ¿O cuáles serían las mejores prácticas en este punto del proceso?
Y por último, llegamos al momento de identificar Siguientes Acciones para comenzar a dar movimiento a nuestro proyecto.
* Ya disponiendo de nuestro mapa, nuestro boceto de lo que es nuestro proyecto, ¿es cuando lo aterrizamos hasta el nivel de llevar ya acciones físicas y visibles a nuestro sistema para comenzar a ejecutar?
Toda esta información resultante de llevar a cabo el proceso de la Planificación Natural de Proyectos es algo que deberemos consultar a lo largo de la vida de nuestro proyecto . ¿Dónde lo ponemos?
Toda esta parte de la Planificación natural de proyectos, ¿en qué parte de la formación oficial de GTD se trata?
Pues hemos llegado al final del proceso. Sin embargo, hay una situación que se suele dar en ocasiones. Después de haber llevado a cabo este proceso: ¿Qué recomiendas hacer si, aun habiendo hecho una Planificación Natural de Proyectos, alguien no consigue sacarse por completo el tema de la cabeza o si, aun habiéndolo sacado de la cabeza, tiene la sensación de que el proyecto no avanza al ritmo que debería a nivel de acciones?
Enlace al post:
http://www.aprendiendogtd.com/podcast-productividad/planificacion-natural-del-proyectos-en-gtd-con-paz-garde
Enlaces de interés:
* https://twitter.com/pazgarde
* http://www.aprendiendogtd.com/podcast-productividad/aprendiendo-gtd-con-paz-garde/
* http://www.redesproductivas.com/
* http://www.redesproductivas.com/pon-a-trabajar-al-planificador-que-todos-llevamos-dentro
* http://www.optimainfinito.com/2012/11/gtd-planificacion-de-proyectos-para-el-mundo-real.html
* http://www.optimainfinito.com/2009/02/gtd-los-5-pasos-de-la-planificacion-natural.html
Grupo Slack: http://www.aprendiendogtd.com/slack
Grupo Telegram: https://telegram.me/AprendiendoGTD
Canal de YouTube: http://www.aprendiendogtd.com/youtube
Email: aprendiendogtd@gmail.com
Feed: http://www.ivoox.com/aprendiendo-gtd-podcast_fg_f1286811_filtro_1.xml
iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/aprendiendo-gtd-podcast/id1112186543?mt=2
Manolo @manolo_molero
Luis @lsblasco
Sergio @spantigaramos
Podcast @aprendiendoGTD
Sintonía: Jealously de Lilly Wolf disponible en jamendo.es