Pausa

España sigue siendo un país de propietarios... pero son siempre los mismos | Pausa, episodio 34

23 snips
May 10, 2023
Jorge Galindo, director adjunto de EsadeEcPol, y Carlos Delclós, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona, exploran la crisis habitacional en España. Analizan por qué la oferta de vivienda se ha reducido y cómo esto afecta a las nuevas generaciones. Utilizan la fábula de los tres cerditos para ilustrar las frustraciones actuales. Discuten desigualdades intergeneracionales y el papel del Estado en la regulación del mercado. También abordan la creciente precariedad juvenil y la necesidad urgente de políticas habitacionales sostenibles.
Ask episode
AI Snips
Chapters
Transcript
Episode notes
ANECDOTE

Historia de los tres cerditos

  • La historia de los tres cerditos ilustra las dificultades para que cualquiera tenga vivienda propia en España.
  • Los precios altos obligan a los jóvenes a compartir casa o a vivir con sus padres más tiempo.
INSIGHT

Brecha generacional en ingresos

  • La generación millennial acumula ingresos más lentamente que generaciones anteriores.
  • Esto dificulta convertir ingresos en patrimonio, afectando especialmente a la compra de viviendas.
INSIGHT

Cambio en propiedad vs alquiler

  • El porcentaje de propietarios en España ha decrecido desde 2006, pasando del 84% al 75%.
  • Esto ha ido acompañado de un aumento sustancial del alquiler privado.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
Get the app