The Automotive Leaders Podcast cover image

The Automotive Leaders Podcast

La Industria Automotriz bajo Presión: Desglosando los nuevos aranceles

Mar 30, 2025
27:53

This episode is the Spanish version of episode #150

💻To learn more about creating podcasts in different languages, join our webinar on April 16th at 11:45AM , sign up here.

¿Qué acaba de suceder?

Esa es la pregunta que todos se hacen en la industria automotriz después del sorprendente anuncio de la nueva administración: un arrasador arancel del 25% sobre los vehículos importados y las autopartes clave. 

Para encontrarle más sentido a todo, Jan Griffiths le da la bienvenida a Glenn Stevens Jr., director ejecutivo de MichAuto. Juntos, desglosan las implicaciones para los fabricantes, el empleo en los Estados Unidos y la producción futura de vehículos en América.

Aunque las intenciones detrás de la política suenen bien, más empleos para los estadounidenses y fronteras más seguras, la realidad es un poco más complicada. Glenn explica que la industria automotriz previó que algunos cambios se aproximaban, pero no con tanta velocidad ni a esta magnitud. Y ahora, las compañías se están esforzando por comprender en qué aplica, en qué no aplica y cómo los afecta al final de cuentas.

Analizan uno por uno los detalles del cambio de política: el arancel ahora afecta no solo a los vehículos importados, sino también a partes clave como motores y componentes eléctricos. Glenn aclara cómo los productos que cumplen con los criterios USMCA podrían tener un respiro, pero solo por ahora.

Y no es solo una cuestión del costo, sino también del momento. Las estrategias de suministro y fabricación se han ido diseñando durante décadas y no se pueden rehacer de la noche a la mañana. Y aunque la idea de restablecimiento suena patriótica, Glenn y Jan advierten la necesidad de evitar que la nostalgia sea la que impulse las estrategias.

Profundizan en los riesgos de debilitar las colaboraciones en USMCA y lo que esto podría significar para la competencia a lo largo de la región, en especial con los fabricantes chinos como BYD, que están avanzando rápidamente, dominando el mercado.

Hablan sobre "el apilamiento de aranceles," la confusión sobre quién es el que paga y las tensiones que surgen entre los fabricantes OEM y los proveedores. Algunos OEM se están ofreciendo para colaborar mientras que otros, no mucho.

A pesar de todo, Glenn nos recuerda una verdad poderosa: la industria automotriz es resiliente. Desde la escasez de chips hasta las crisis financieras, ha pasado las pruebas y se ha fortalecido.

Este episodio no trata solamente sobre aranceles. Trata sobre cómo los líderes surgen en momentos de incertidumbre. Y es un recordatorio de que los que escuchan, colaboran y se adaptan serán los que abrirán el camino para salir adelante.

Los temas que se tratan en este episodio:

  • El impacto real a nivel mundial de los repentinos aranceles en la industria automotriz en los Estados Unidos
  • La idea errónea de que los aranceles crearán automáticamente más trabajos para los estadounidenses
  • El impacto masivo de los nuevos aranceles sobre los vehículos importados y las autopartes
  • Por qué las decisiones sobre políticas comerciales actuales podrían debilitar la industria automotriz en el futuro
  • La necesidad urgente de transparencia a lo largo de la cadena de suministro y la toma de decisiones basada en datos
  • Como la aplicación de aranceles podría incrementar significativamente el costo a lo largo de la cadena de suministro
  • El riesgo de dañar las relaciones entre los fabricantes OEM y sus proveedores debido a la presión por los costos


Invitado Especial: Glenn Stevens

A qué se dedica: Glenn es el director ejecutivo de MichAuto y VP de las iniciativas Automotive and Mobility en la cámara regional de Detroit. En este rol, brinda dirección estratégica y liderazgo para promover, retener y desarrollar la industria automotriz y móvil de Michigan. Glenn también dirige esfuerzos estratégicos para recabar fondos y trabaja estrechamente con inversionistas para fortalecer la participación y retención. Con más de 30 años de experiencia en administración, estrategia y operaciones en varias industrias, incluyendo la automotriz, siderúrgica y equipamiento de capital, nos da una perspectiva amplia y una visión profunda de la industria.


Puntos Destacables del Episodio:

[02:12] No son “buenas” noticias— Son simplemente noticias: El nuevo arancel de 25% suena como una victoria, pero la manera cómo se está aplicando ha preocupado a la industria automotriz por la incertidumbre sobre qué sucederá ahora.

[03:38] No es solo para los carros: La tarifa del 25% no aplica únicamente a los vehículos, ahora también afecta a los motores, a las cadenas cinemáticas y más, a menos que acaten las reglas de USMCA.

[07:26] Los aranceles no se acaban en la frontera: Los altos costos de importación afligirán a toda la cadena de suministro ahogando a los proveedores pequeños, amenazando la producción de vehículos.

[09:36] No se hace en un día: Décadas de suministro global no pueden rehacerse de la noche a la mañana, en especial cuando la tecnología, el talento y la capacidad, sencillamente no están aquí.

[11:45] La nostalgia no es una estrategia: Desear que los buenos tiempos del pasado regresen no va a traer de vuelta la fabricación a Estados Unidos, en especial sin una estrategia clara y moderna que pueda competir a nivel global.

[13:56] El costo de hacerlo solos: Cuando los aranceles hagan que los costos se eleven a lo largo de los Estados Unidos, México y Canadá, la región entera perderá su ventaja competitiva en el mercado automotriz global.

[15:05] Mientras nos ponemos aranceles, BYD construye: Mientras el BYD de China evoluciona e innova rápidamente, la industria automotriz de Estados Unidos corre el riesgo de quedarse atrás, distraída por las políticas, en vez de concentrarse en reinventarse.

[17:13] Nadie está listo para el costo oculto: Con la mezcla de los aranceles aplicados al cobre, el arnés de cables y el costo de cruzar la aduana, los productos podrían verse afectados por varios impuestos, varias veces, y los que lo resentirán serán la base de suministros junto con el consumidor.

[19:47] Si se afecta el suministro, se afectan las relaciones: Conforme los costos aumenten, también aumentarán las tensiones entre los OEM y los proveedores, poniendo a prueba su frágil, pero crítica asociación.

[20:40] ¿Contrato o colaboración? Ante el aumento de tensiones, algunos fabricantes OEM redoblan sus esfuerzos en materia de contratos, mientras otros abren la puerta al diálogo: un camino conduce al progreso, el otro al cierre.

[22:24] La cadena de suministro se convierte en el centro de atención: El caos con los aranceles está obligando a las compañías a tomarse en serio la visibilidad a lo largo de la cadena de suministro, los datos y la disponibilidad, lo que convierte a esta crisis en una llamada de atención.

[25:47] Liderar al escuchar: ¿Cuál es el enfoque de liderazgo de Glenn? Sal a hacer visitas, escucha con atención y lleva las inquietudes de la industria a la acción, al nivel de políticas.


Mejores Citas:

[03:07] Glenn: “Sabíamos que iba a haber cambios comerciales. Pero esto es realmente algo inesperado para la industria, algo que anticipamos y con lo que ya estamos lidiando hoy. ¿Es bueno que haya más empleos en Estados Unidos y en Michigan? Sí. La seguridad fronteriza, que es una de las razones detrás de algunos de estos movimientos, ¿es una buena idea? Sí. Siento como si hubiera surgido hace un año, pero en realidad fue hace un par de meses. Pero nos preocupa la metodología que están usando para hacer estos cambios y el impacto a corto plazo y potencialmente a largo plazo.”

[12:37] Glenn: “Creo que nos estamos viendo un poco más aislacionistas de lo que hemos sido, pero eso no es algo que haya empezado con esta administración. Es algo que empezó hace un par de administraciones. ¿Y es eso lo correcto en una economía de comercio global? Probablemente no. ¿Hay fuerzas que tenemos que considerar ahora que no existían antes? Sí, la industria automotriz china no existía hace un año. Realmente, no existía como hoy, literalmente hace cinco años. Y esa es una fuerza que tenemos que considerar. Pero tiene que ser bien pensado. Y realmente, la industria y el gobierno tienen que hacer esto juntos.”

[14:19] Glenn: “Así que estamos absolutamente interconectados. Y esta región es competitiva y necesita ser más competitiva. Y la automatización jugará un papel importante, así como la tecnología y los avances, e incluso cosas como la inteligencia artificial. Y luego nos fijamos en la región USMCA. Tiene que ser competitiva a nivel mundial. Y existe la preocupación de que se debilite la fuerza de los tres países juntos como un bloque operativo de empresas comerciales, hablando solo de la automoción. Pero sin duda es para otros sectores de nuestra economía. ¿Qué nos hace eso en general? Si los costos de los insumos son todos más altos y el vehículo cuesta más, ¿Nos hace globalmente competitivos o menos competitivos? Nos hace menos competitivos. Y esa es la preocupación.”

[18:33] Glenn: “No creo que alguien esté en contra de los aranceles. Son herramientas estratégicas que pueden ser desplegadas y utilizadas. Pero ahora mismo son un paraguas muy grande para aumentar los ingresos del Tesoro de Estados Unidos y para impulsar el apuntalamiento de la noche a la mañana, por así decirlo. Y eso no es posible. Lo que realmente esperábamos y seguimos esperando es que se reabra el USMCA, que se estipuló en el acuerdo para el 2026, y que lo pongamos en marcha y trabajemos con nuestros socios comerciales para resolver las dificultades o los fallos. Y es necesario actualizarlo.”

[26:17] Glenn: “Tratamos de ser realmente esa voz, esa voz que luego se comunica con nuestros legisladores federales, con nuestros legisladores locales, con los que crean nuestras políticas y todo lo que podemos hacer para formar parte de esa voz colectiva. Trabajamos muy estrechamente con las demás asociaciones. Hacemos una visita mensual de sinergia a los fabricantes de Michigan, con MEMA, con CADIA y con la gente de desarrollo económico. El representante Dingell se nos une a esta visita. El representante Stevens también. Una vez al mes, nos reunimos durante cuarenta y cinco minutos para hablar colectivamente sobre en qué deberíamos trabajar juntos. Así que, la voz colectiva es mucho más fuerte. Eso es lo que hacemos, escuchar e intentar ser esa voz.”

Remember Everything You Learn from Podcasts

Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.
App store bannerPlay store banner